top of page

Mito de la Creación

El dios despedazado

 

La leyenda más antigua está contenida en el himno «Púrusha sukta» (del Rig-veda, el texto más antiguo de la India, de mediados delII milenio a. C.). Describe la creación del universo a partir de los remanentes de un gigantesco dios primigenio llamado Púrusha (‘varón’) en una época muy antigua en que se realizaban púrusha medha (‘sacrificios humanos’).

 

El huevo cósmico

 

Se desconoce cuándo los sacrificios humanos fueron reemplazados por sacrificios de animales. Posteriormente a la aparición del budismo(siglo VI a. C.) con su ajimsá (‘no violencia’) también desaparecieron los sacrificios de animales y aparecieron nuevas leyendas que contradecían la leyenda original.

El universo emanó de un huevo cósmico Hiranyagarbha (‘útero de oro’). Del huevo nació Prayapati. (Este Prajapati más tarde ―en la épocapuránica― fue identificado como el demiurgo Brahmá).

 

La flor de loto de Brahmá

 

Los Puranás (compuestos en el primer milenio de la era vulgar) presentan varios procesos de creación.

Primero, en un rincón del infinito universo espiritual existe un «océano de causa [material]». Allí está acostada la más grande de las múltiples formas del dios Visnú: Mahavisnú. De su cuerpo emanan los universos (a veces se mejora este mito con la idea moderna de que cada molécula del aire que respira es un universo finito).

Cada universo esférico está lleno de líquido hasta la mitad. Sobre ese océano está acostada otra forma de Visnú, llamada Garbhodakasai Visnú (‘el Visnú acostado [sayi] en el océano [udaka] de causa [karana]’), acostado sobre la serpiente divina Ananta Shesha. En su ombligo se forma un lago, y sobre ese lago nace una flor de loto. Cuando la flor se abre, de ella nace el dios Brahmá de cuatro cabezas.

Brahmá con su mente crea el mundo plano (la Tierra) y todos los lokas (‘locales’ o ‘lugares’, planetas y estrellas visibles e invisibles en el cielo, donde viven los dioses y otros seres). El intervalo de «altura» de los planetas desde la Tierra es siempre el mismo (1,3 millones de km). Su orden de cercanía a la Tierra es:

 

  • Sol (1,3 millones de km).

  • Luna (2,6 millones de km).

  • todas las estrellas (5,2 millones de km).

  • Venus (7,8 millones de km).

  • Mercurio (10,4 millones de km).

  • Marte (13 millones de km).

  • Júpiter (15,6 millones de km).

  • Saturno (18,2 millones de km).

  • Los Siete Rishis u Osa Mayor (32,4 millones de km). En realidad las estrellas de esta constelación están a diferentes distancias entre sí, entre 274 000 000 y 5 193 000 000 millones de km de la Tierra. En la constelación no hay 7 rishis sino 35

MANTRA PARA LIMPIAR AURA - Varios Artistas
00:00 / 00:00
bottom of page