top of page

Gandhi visitar Madrás (ahora Chennai) en 1933 en una gira de la India a nivel de harijans causas. Sus discursos durante este tipo de giras y escritos discutieron los discriminados castas de la India.

Castas

Doctrina

 

El sistema de la India, en sánscrito varna, literalmente ‘color’ (visto como una cualidad), es un sistema hereditario de estratificación social que ha existido en el subcontinente desde hace más de 2500 años. En él los grupos sociales se definen por un número de grupos endógamosconocidos como yati (‘familia’). El sistema de castas está profundamente ligado al hinduismo (una de las tres religiones principales de la India).

 

Las castas se multiplicaron de acuerdo con cambios introducidos en la ley brahmánica y por diversidades regionales, que establecen subdivisiones de hecho. Estas subdivisiones sociales se denominan yati

Origen mítico de las castas

 

El hinduismo enseña que los seres humanos fueron creados de las diferentes partes del cuerpo de un dios llamado Brahmá. Dependiendo de la parte del cuerpo de Brahmá de donde los humanos fueron creados, estos se clasifican en cuatro castas básicas, las cuales definen su estatus social, con quién se pueden casar, y el tipo de trabajos que pueden realizar. Las Leyes de Manu dictaminan que este orden es sagrado y que nadie puede aspirar a pasar a otra casta en el transcurso de su vida. Es decir que debe tener el oficio de su padre y casarse con alguien de su casta. Sólo mediante la sucesión de reencarnaciones se puede ir avanzando (o retrocediendo) en este estatus. Lareencarnación no es casual.

 

Historia de las castas

 

El primer texto hinduista en hacer referencia a los varnas como las cuatro grandes clases es el himno Púrusha-sukta del Rig-veda (el texto más antiguo de la India, de mediados del II milenio a. C.). Allí se dice que el Púrusha (‘varón’) es el ser supremo y el primer ser, y que mediante su primigenia inmolación se crearon todos los seres y cosas que existen, y de él salieron las cuatro grandes castas:

  • Los brahmanes (sacerdotes, maestros) son la casta más alta, que —según ellos— salieron de la boca de Brahmá.

  • Los chatrías (políticos), que salieron de los hombros de Brahmá.

  • Los vaishias (comerciantes, artesanos y campesinos), que se formaron de las caderas de Brahmá.

  • Los shudrás (esclavos o siervos y obreros), que provienen de los pies de Brahmá.

 

Los no tocables o intocables

 

Los dalitss (parias, mlechas) son los intocables, una clase tan baja que se considera fuera de los varnas. Los hinduistas consideran que losdalits son tan bajos como perros y para sobrevivir suelen trabajar en los espacios laborales permitidos por el sistema de castas, como el de recoger excrementos humanos con las manos. Adicionalmente los niños suelen limpiar los váteres del colegio al que acuden.

 

Los invisibles

 

En algunas partes de la India, aparte de los intocables, existía una casta de personas "invisibles", que únicamente podían salir a la calle de noche. Si salían de día los encerraban en celdas hasta que murieran de inanición.

 

Las subdivisiones de castas

 

Los yatis son las subdivisiones dentro de una misma casta. Son unidades endógamas y en la práctica se cuentan por millares repartidas por toda la India.

 

La reencarnación en las castas

 

La base de toda la moral hinduista está en la idea de que cada casta tiene su propio deber (dharma).

Al morir el cuerpo, el alma afronta su destino (karma) transmigrando a un cuerpo inferior o superior. Los hinduistas creen que quienes siguen fielmente la senda del deber (dharma) en la próxima reencarnación renacerán en la siguiente casta superior.

La persona que viole su deber dhármico renacerá en el vientre de una madre paria o incluso nacerá en alguna especie animal.

MANTRA PARA LIMPIAR AURA - Varios Artistas
00:00 / 00:00
bottom of page