top of page

Mito de la Creación

En el budismo el universo o concepto de mundo nunca tuvo origen, pero tampoco tiene fin, los budistas creen en que el mundo siempre ha existido. El budismo en sí mismo ignora lo referido al origen de la vida. Buda, al referirse al origen de la vida, dijo: «Pensar acerca del (origen) del mundo, oh monjes, es un impensable que no debería ser pensado; pensando en esto, uno experimentaría aflicción y locura. Estos cuatro impensables, oh monjes, no deberían ser pensados; pensando en estos, uno experimentaría aflicción y locura». Respecto a ignorar la pregunta del origen de la vida, Buda dijo: «¿Y por qué no hablo sobre esto? Porque no tiene relación con el objetivo, no es algo fundamental para la vida santa. No conduce al desencanto, la falta de pasión, la cesación, la calma, conocimiento directo, el despertar, la libertad. Es por eso que no hablo de ello». Buda también compara la pregunta del origen de la vida ―así como otras preguntas metafísicas― con la parábola de la flecha envenenada: 

un hombre es alcanzado por una flecha envenenada pero, antes de que el médico se la extraiga, él quiere saber quién le ha disparado (analogía con la existencia de Dios), de dónde vino la flecha (o sea, de dónde vino el universo y Dios), por qué esa persona le disparó (por qué Dios creó el universo), etc. Si el hombre sigue preguntando esas cosas antes de que le extraigan la flecha, el Buda razona que morirá antes de obtener la respuesta. El budismo se preocupa menos de responder a preguntas como el origen de la vida y más del objetivo de salvarse a sí mismo y a otras personas del sufrimiento mediante la llegada al nirvana. Sin embargo el Kalachakra tantra, una escritura del budismo tibetano, lidia con la formación y funcionamiento de la realidad. Los budistas modernos como el Dalái Lama tratan de no entrar en conflicto entre el budismo y la ciencia y consideran que son maneras complementarias de entender el mundo que nos rodea.

 

En el Digha Nikaia hay una historia sobre el comienzo del ciclo actual del mundo. En el sutta 27 del Aggañña sutta y Buda la usa para explicar el sistema de castas y mostrar por qué una casta no es realmente mejor que otra. De acuerdo conRichard Gombrich, hay fuertes evidencias de que este sutta fue concebido como una sátira contra creencias preexistentes.

 

De acuerdo con ese texto, en un momento del tiempo el mundo se contrajo. Cuando se expandió de nuevo, los seres se reencarnaron en él. Todo es agua y oscuridad pero el comienzo es luminoso. Después la tierra se forma en la superficie del agua. Las personas comienzan a comerla porque es sabrosa. Haciendo esto, sin embargo, su propia luz desaparece y el Sol, la Luna, los días y las noches comienzan a existir. Las personas continúan comiendo la tierra. Después degeneran y aparecen las personas feas y las hermosas. Esto hace que los hermosos se vuelvan arrogantes y que la tierra sabrosa desaparezca. La degeneración continúa: aparecen entonces hermosas setas para comer. La degeneración continúa: la gente se vuelve tosca y arrogante y las setas son reemplazadas por plantas y después por arroz listo para comer. La gente continúa volviéndose tosca. Empiezan a volverse varones o mujeres. El sexo es mal visto así que las personas construyen refugios para ser discretos. El

 próximo paso es cuando la gente comienza a recoger arroz para varias comidas al mismo tiempo. Entonces la calidad del arroz comienza a deteriorarse y no vuelve a crecer inmediatamente. Después la gente crea los campos de arroz con límites. Esto origina la aparición del robo. Para combatir el crimen, ofrecen pagar arroz a uno de ellos para que sea su líder. Al final aparecen todas las castas originarias del mismo tipo de personas.

 

Algunos estudiosos han señalado que la principal intención de este texto es para satirizar y desacreditar las reivindicaciones brahmínicas sobre la naturaleza divina del sistema de castas, demostrando que no es sino una convención humana.

 

El texto budista Agama-sutra, dice que existe un proceso recíproco, o de coevolución, en donde todas las 

cosas intervienen en una red de causalidad bidireccional. Una expansión produce la siguiente contracción, donde reina el caos, seguido de una expansión donde reina el orden y así sigue interminablemente. El mundo es infinito e increado, sus elementos básicos son el alma, la materia, el tiempo y el espacio, y los principios de movimiento y reposo. El universo es concebido como una figura humana, y el conjunto está envuelto en tres atmósferas, llamadas Vata-valayas (escudos de viento), el centro del universo es atravesado por la región de las almas móviles, donde moran todos los seres vivos: dioses, demonios hombres, mujeres, animales y plantas, en el punto más bajo está el séptimo infierno. En el punto más alto están 16 cielos y 14 regiones celestiales y más allá del universo (Lokakasa) hay un lugar en forma de media luna (Siddhasila) en donde residen las almas liberadas después de abandonar sus cuerpos materiales. Nuestra humanidad surgió de otra humanidad previa que cayó del estado espiritual en el que habitaba y pasó al material. El Agama-sutrasostiene que los dos sexos se desarrollaron simultáneamente. El deseo mal llevado atrae calamidades, y crea la rueda del karma, que provoca las reencarnaciones hasta que se termina en un maha yuga que termina con el colapso del Universo sobre sí mismo, volviendo al vacío total.

MANTRA PARA LIMPIAR AURA - Varios Artistas
00:00 / 00:00
bottom of page