top of page

Libros Sagrados

La Biblia o Santa Biblia (Del lat. biblĭa, y del gr. βιβλία, "libros"), es un Libro Sagrado o Escrituras, conjunto de libros canónicos del judaísmo y el cristianismo. La Biblia Judía es la Escritura en el Hebreo con 39 libros y la Biblia Cristiana esta dividida en dos parte: "el Viejo Testamento; y el Nuevo Testamento de 27 libros"

 

El nombre deriva del término griego biblion, que significa libros, colección de libros. A su vez, Biblion tiene su raíz en Byblos, antiguo puerto fenicio cuya mercancía principal era el papiro o rollo, egipcio.

 

Historia

La Biblia es una compilación de textos; primeramente escrita en los idiomas hebreo, arameo y griego; la Biblia fue escrita hace aproximadamente 1000 años (900 a.C. - 100 d.C.) El Nuevo testamento, fue confirmado en el Concilio de Hipona en el año 393, y ratificado en los Concilios III de Cartago, en el año 397, y IV de Cartago, en el año 419.

 

El Nuevo testamento fue escrito en lengua griega koiné. En él con frecuencia se cita al Antiguo testamento de la versión de los Setenta, traducción al griego del Antiguo testamento realizada en Alejandría (Egipto) en el siglo III a. C.

 

La Biblia Griega (Canon de Alejandría)

Es la traducción de la Biblia hebrea al griego del siglo II adC, corregida (para adaptar expresiones hebreas sin equivalente en griego) y aumentada: se incluyeron libros que se leían en sinagogas de Alejandría, los denominados libros deuterocanónicos. Algunos libros no fueron traducidos, sino escritos directamente en griego (Sabiduría y el segundo libro de Macabeos). Se clasifica en:

 

  1. Legislación e historia

  2. Poetas y profetas

 

 

La Biblia Hebrea (Canon de Palestina)

 

La mayor parte del Antiguo Testamento se escribió en hebreo, excepto unas pocas páginas, que se escribieron en arameo, y algunos libros (los deuterocanónicos) que se escribieron en griego en las comunidades judías de Alejandría. Un grupo de rabinos que habían conseguido escapar del asedio de Jerusalén en el año 70 fundaron hacia el año 90 una escuela en Yamnia. Decidieron recopilar y ordenar los libros que consideraban inspirados, tarea que finalizaron en el siglo II de nuestra era. Sólo aceptaron los que habían sido escritos en hebreo, excluyendo los deuterocanónicos. Estos libros se denominan protocanónicos y se dividen según el siguiente esquema:

 

  1. La ley

  2. Los profetas

  3. Los escritos

  4.  

El hebreo sólo se escribe con consonantes. El lector añade las vocales según el contexto en que se encuentre la palabra leída. En el siglo VII, unos maestros judíos, llamados masoretas, añadieron las vocales con un sistema de puntos situados debajo o encima de las consonantes. Este texto ha recibido el nombre de texto masorético. Una gran parte de judíos no aceptan los libros deuterocanónicos del Canon Griego como inspirados, y siguen el Canon de Palestina.

 

La Biblia Católica

 

Los cristianos añaden el Nuevo Testamento a la Biblia Griega (o Biblia de los Setenta). Clasificación:

 

  1. Antiguo Testamento

    1. Pentateuco

    2. Libros históricos

    3. Libros poéticos y sapienciales

    4. Libros proféticos

  2. Nuevo Testamento

    1. Evangelios

    2. Hechos de los Apóstoles y cartas de san Pablo

    3. Cartas católicas y Apocalipsis

    4.  

Los textos griegos del Antiguo Testamento y del Nuevo Testamento proceden de copias manuscritas. La más antiguas encontradas hasta hoy están escritas sobre papiro y casi todas pertenecen al siglo III. Las más completas que se han encontrado son del siglo IV y siglo V.

 

Los cristianos católicos mantienen como parte del Antiguo Testamento los libros deuterocanónicos (pertenecientes a la Biblia de los Setenta), que algunos grupos de judíos y de cristianos protestantes no consideran inspirados por Dios. El canon católico quedó fijado definitivamente en el concilio de Trento.

 

Los primeros textos impresos, en arameo, hebreo y griego, los realizaron en su mayor parte traductores protestantes. Se denominan "ediciones críticas" por su gran labor bibliográfica. Las actuales traducciones a los diversos idiomas modernos se basan en estas ediciones críticas.

 

La Biblia protestante

En el siglo V, San Jerónimo tradujo la Biblia al latín, tomando como original el Canon Hebreo. Por lo tanto, no incluyó en su traducción los libros deuterocanónicos del Canon Griego.

 

Durante la Reforma luterana del siglo XVI, los protestantes prefirieron la versión de san Jerónimo, rechazando el canon recientemente aceptado en el concilio de Trento. Inicialmente añadieron al final de sus biblias los libros deuterocanónicos, que denominaron apócrifos, que acabaron retirando en el siglo XIX.

 

Uso

 

La Biblia es un libro religioso, por el contenido que le dan los Judíos y los Cristianos. Esta se usa en los cultos públicos, ya que conforman sus palabras la base de la predicación y de la instrucción a seguir, también se utiliza en estudios privados. La Biblia era antes el libro exclusivo por los sacerdotes y los exegetas, estudiosos sobre los asuntos bíblicos. En el Concilio su maravillosa “Constitución dogmática sobre la Divina Revelación”, se dice que “los fieles han de tener fácil acceso a la Sagrada Escritura”, pues “la Palabra de Dios tiene que estar disponible para todas las edades” (DV 22). Pero en las comunidades no solo se ha redescubierto que la biblia es como “su libro, el libro del Pueblo y para el pueblo de Dios, “escrito para nosotros”.

 

MANTRA PARA LIMPIAR AURA - Varios Artistas
00:00 / 00:00
bottom of page